Tecnología en la educación, una oportunidad de personalizar el aprendizaje.

innovación educativa
Innovación educativa: Aprendizaje colaborativo
15 julio, 2019
Innovación educativa. Descubre el aprendizaje basado en proyectos. 
31 julio, 2019

Tecnología en la educación, una oportunidad de personalizar el aprendizaje.

educación tecnología
Es conocido que la educación personalizada ofrece un sin fin de beneficios tanto para estudiantes como para profesores. Entre los pro de la educación personalizada están el conocer a profundidad la forma de aprendizaje de cada estudiante, lo que permite elaborar clases adecuadas a sus habilidades. Las clases personalizadas facilitan la construcción del aprendizaje significativo y la participación de cada estudiante. Al trabajar con cada estudiante también permite desarrollar y potenciar habilidades complejas como la argumentación, pensamiento crítico y creatividad.

Sin embargo, no siempre podemos personalizar nuestras clases. Ya sea por el tamaño del curso, el número de cursos con los que trabajamos o por las horas laborales que contamos. Porque el trabajo personalizado implica dedicar más tiempo y energía a cada estudiante para conocerlo. Y, además, buscar las estrategias para hacer las clases en función de las características del grupo curso.

Pero en los tiempos de la innovación tecnológica frenética, la innovación educativa debe seguir el ritmo. Existen múltiples formas de integrar recursos tecnológicos a la sala de clases y alcanzar la deseada educación personalizada. Es hora de abrirnos a las nuevas herramientas tecnológicas y buscar formas de integrarlas a nuestras clases para mejorar nuestra labor.

La tecnología puede venir en forma de computador, pizarra interactiva, tablet, software, programa, aplicación, clases en líneas, foros, etc. Te recomendamos explorar y buscar la herramienta que más te guste. Por ejemplo, para la reducción de tiempo de corrección de evaluaciones puedes utilizar Numik. Al no pasar horas corrigiendo pruebas puedes dedicar más tiempo a la planificación de actividades diferentes con el objetivo de conocer los intereses y características del grupo curso.

Pero siempre se ha de tener presente que el componente medular del aprendizaje personalizado es la relación entre docente y estudiante. No se debe descuidar el rol de guía en las experiencias de aprendizaje. Esta relación es fundamental para el desarrollo de habilidades sociales. Debemos definir actividades que resulten desafiantes y atractivas para los estudiantes. Lejos de la estandarización, esto implica identificar los niveles de avance, profundidad y dificultad que cada estudiante puede alcanzar. Lo ideal es evaluar según el esfuerzo y logro personal.

Para este propósito suelen ser de mucha ayuda las evaluaciones diagnósticas, formativas y la retroalimentación. Las evaluaciones diagnósticas permiten conocer a grandes rasgos el panorama general del curso, es por eso que se recomienda realizarlas en la primera clase. Con las evaluaciones formativas podemos conocer más a nuestros estudiantes. Al hablar de evaluaciones no hablamos de la noción punitiva de la nota, sino de la instancia de reunión o comunicación con los estudiantes. En este momento podemos observar cómo ha progresado el aprendizaje, qué sí funciona y qué ha fallado. La ventaja de utilizar evaluaciones formativas podemos reformular la metodología de trabajo oportunamente si es necesario. Posterior a las evaluaciones , un momento de retroalimentación, donde estudiante y profesor puedan ver cómo mejorar su forma de trabajo.

Finalmente, recuerda que debes evaluar a los estudiantes y debes evaluar tu propio trabajo. Así se puede avanzar hacia instancias educacionales profundas que permitan vivir experiencias de aprendizaje interdisciplinarias y significativas. Recuerda que si tienes dudas o quieres compartir tu opinión puedes hacerlo en la caja de comentarios, saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *